Miga de pan
- Inicio
- Temas de Salud y Sexo
- Embarazo
- Preguntas comunes sobre el embarazo
Preguntas comunes sobre el embarazo
Entender cómo sucede el embarazo es importante. Si quieres evitar un embarazo o quedarte embarazada, tienes que saber cómo sucede. Es muy importante que conozcas cómo funciona tu cuerpo.
Cada mes, uno de los ovarios de la mujer suelta un óvulo y éste inicia su camino hacia el útero a través de las Trompas de Falopio. Al llegar al útero, si el óvulo no está fecundado, será expulsado del cuerpo mediante la menstruación.
Si se ha tenido relaciones sexuales sin protección durante la ovulación (los días en los que una mujer puede estar expulsando el óvulo), los espermatozoides del chico suben rápidamente por el útero hacia las trompas de falopio. Si allí se encuentran con un óvulo intentarán fecundarlo. Si el óvulo ha sido fecundado continúa su camino hasta el útero, donde buscará implantarse (quedarse pegado). Si la implantación ha tenido éxito, el óvulo fecundado comenzará a desarrollarse, a convertirse en embrión, luego en feto y al cabo de unos 9 meses, estará listo para el nacimiento.
Si vas a tener relaciones sexuales vaginales es recomendable el uso regular de anticonceptivos para prevenir embarazos no planificados y también el uso de condones, porque así también te proteges de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS).
El embarazo suele durar 40 semanas (9 meses) a partir de la fecha de la última menstruación. Estas semanas se pueden dividir en períodos de 3 meses entre los que existen grandes diferencias:
1º trimestre: el cuerpo experimenta muchos cambios, sobre todo a nivel de las hormonas. Estos cambios pueden originar algunos síntomas típicos de este período, como náuseas, cambios de humor, sensibilidad en los senos. Al final de esta etapa el embrión medirá aproximadamente entre 5 y 7 cm.
2º trimestre: en general, las molestias anteriores desaparecen, y la panza de la mujer comienza a aumentar hasta que al final de este período se puede sentir el movimiento del feto. Al final de esta etapa el feto medirá aproximadamente entre 20 y 24 cm.
3º trimestre: ya está en la recta final. A medida que el feto crece, algunas mujeres notan que tienen molestias para respirar y tienen ganas de orinar con más frecuencia. Cuando se acerca la fecha del parto, el cuello del útero se vuelve más blando y delgado. Al final de esta etapa, en el momento del nacimiento, el feto medirá aproximadamente entre 48 y 53 cm y pesará entre 3 y 5 kg.
- Un embarazo en la adolescencia puede traer dificultades a la chica, porque el cuerpo de ella todavía está en desarrollo.
- Generalmente las y los adolescentes no cuentan con un empleo y por lo tanto, con ingresos económicos que les permita afrontar los gastos que demanda un bebé.
- También puede ser difícil por todas las emociones que se puede experimentar de acuerdo a las circunstancias: opinión de los padres, opinión y actuación de la pareja, la aceptación o no de esta nueva situación, que podría ser no planificada.
- El nacimiento de un bebé cambia mucho la vida, ya que requieren muchos cuidados y eso quiere decir que necesitas mucho tiempo y energía para dedicarte a él o ella.
- Algunas chicas tienen que dejar la escuela y cambiar sus planes de futuro para centrarse en las necesidades de su hijo o hija.
- Algunas chicas pueden obtener ayuda de su familia, pero a veces esto no ocurre.
- Ser mamá sin la ayuda de tu pareja también aumenta las dificultades.
- El embarazo en la adolescencia tampoco debe ser un estigma o una forma de rechazar o juzgar a las mujeres. Si has decidido seguir con tu embarazo debes contar con el mayor apoyo posible para sobrellevar este nuevo momento.
- El embarazo no es una enfermedad, pero requiere cuidados de salud especiales, particularmente para adolescentes.
- Durante el embarazo hay que cuidar la alimentación, el ejercicio, hay que mimarse y realizar controles prenatales periódicos.
- Debes estar atenta a cualquier cosa que te puede parecer alarmante.
- En un Centro Amigable de Salud te pueden dar toda la información que necesitas para cuidar tu salud durante el embarazo. No tengas dudas, allí te pueden ayudar.